Charlamos con la Sra. Alicia Milton propietaria del criadero del Calvú, segundo mejor criadero argentino 2003 |
Oveman: Hola Alicia, comenzamos? Alicia Milton: Hola, ante todo deseo agradecer la deferencia de Ovejeros.Org, para con del Calvú, y desearle la máxima prosperidad en este nuevo emprendimiento, ya que realmente es mas que necesario contar con una página que además de información nos brinde a los ovejeristas, viejos y recientes, la mayor confiabilidad en los temas y en el vínculo. Deseo además , que el esfuerzo de todos los criadores se siga viendo plasmado en cada exposición. Felicitar a Tomás Tarantino, con su von del Dido, que año a año nos demuestra que, tener una clara idea directriz, saber corregir errores y ser consecuente con la crianza, conlleva a logros irrefutables. O: ¿Cómo fueron tus comienzos? AM: Mi primer perro competitivo(1987) fue Erque del Gualeyan, hijo de Iran von der Tefor y Diva del Gualeyan, él fue quien me inicio en esta hermosa locura del ovejerismo, con él competí en las épocas que las desinteligencias habían separado al club, Erque y yo entramos en ACCOA., él me señaló los caminos de la competitividad, me dio grandes alegrías , fue campeón Nacional en tercera categoría, y su carrera se vio frustrada cuando se fracturó la base de su oreja en un accidente, fue entonces cuando me plantee comenzar a criar. O: ¿Quién fue el guía de tus inicios? AM: Del Calvú nace en 1991, fue Saverio Lentini , quien me guió en mis primeros pasos. Al principio hacía una cría por año, debido a mi inexperiencia y la falta de infraestructura y vientres. Luego de adquirir dos perras que resultaron displásicas, se sumaron mis dos primeras grandes perras Coca de los Lentini (Gero ) y Axis von der Cole (Anton), ambas desde distintos ángulos fueron base y fundamento del criadero, se suma más tarde (1993) , mi otra gran perra Guayra von Silfer (Riff). O: ¿Buscaste alguna línea en especial al comenzar a criar? AM: Desde el inicio busque asentarme sobre la línea de Quando y Odin, y con el correr del tiempo mantenerme en sus descendientes, Jeck, Visum, Ursus, Scott, sobre hembras Uran/Zamb. O: ¿Cuál fue tu primer logro criando? AM: Mi primer logro de cría, lo obtengo con Cole (Bodo/Axis) (Quando)(1994), ya que comienzo a tener un perro que fenotípicamente obedecía a mi postulado, macho grande y sustancioso de buen color y pigmento, con muy buen temperamento y coraje. Seleccionado de primera, con muy buena performance en los Sieger. O: Nombraste a Bodo, un grande de verdad. ¿Hubo otros que aportaron para la base de tu crianza? AM: El Gran aporte lo hicieron Bac vom Hunhegrab y Riff von der Wienerau, quienes me dieron manifiesta tipicidad, firmeza general y excelente temperamento. La única dificultad en el aporte Bac , fue el pigmento, pero que en la balanza final fue más importante la correspondencia anatómica, temperamento y fundamentalmente su tremenda potencia genética. En tanto el aporte Riff, fue manifiestamente completo y hoy se traduce en las generaciones actuales , presente en casi todos los pedigrees Del Calvú. O: ¿Podes enumerarlos? AM: Riff/Coca fueron los padres de la Cría E (1995) , Erca VA 7 1998, (madre de Erca y Elen Del Viejo Nogal, Tralka, Suncha y Gualeyan del Calvú) y Elihue, (lamentablemente esta perra se perdió) madre del doble VA Moyo del Calvú , Felipa y Felisa del Calvú. Con la conjunción Riff, (Guayra)/Bac, nace la cría H (1996), Huaca-Huara, de Huaca/Orchideo, la cría R, Ranquel, un gran reproductor, Ruana (madre de Huilen, Imay y Quemu ) y Rancul, de Huaca /Kanyno cría J Jacha, Jacal, de Huaca /Eros von Cintleand cría X Xinca (madre de Zenca). En tanto que Huara dio en parte base a un excelente criadero como es del Chal Chal. O: ¿Sentiste en algún momento la necesidad de convinar otras líneas? AM: Si, para no encerrarme, entendí que debía comenzar a abrirme en líneas, atribuí la expectativa sobre Cello. O: ¿y como se dio? AM: Hace más de un año se sumó al plantel Orita von haus Fer VA 8 2003, con ella incorporé a Mark y cubierta con Champs da a Eluen, de excelente anatomía, vivacidad y temperamento (recientemente seleccionada con solo 18 meses). O: ¿Qué tenés en cuenta a la hora de elegir el macho para una cría? AM: Cada vez que dispongo cubrir una hembra indago sobre el pedigree de aquellos machos que presumo, según su fenotipo, son adecuados para la misma. Así mismo, en toda oportunidad que se me presenta, miro y analizo los hijos que tiene el macho, en tanto que sobre la hembra, tengo en cuenta que es lo que dio en crías anteriores. Si el macho no tiene descendencia, acentúo aún más mi preevaluación. De las virtudes y defectos de mis perras y de lo anteriormente expuesto elijo el servicio. Nunca cubrí una hembra por los éxitos de un macho en la pista, esto para mí es una observación complementaria. Me gusta consultar opiniones a la hora de elegir, me sirve para rectificar o ratificar mi elección, saber escuchar es una virtud , saber elegir es una condición un tanto natural / un tanto aprendida, tener suerte es una esperanza, de la mezcla de estos factores surge la determinación. Lamentablemente hay muchos criadores que no “usan” machos con poca publicidad o pocos logros, cuando en realidad, hay reproductores que con pocos servicios aportan grandes perros . O: Qué nos podes contar de Ranquel, Quemú y Moyo? AM: Ranquel, es un gran perro que además de una muy buena anatomía tiene una gran virtud y es su temperamento. Con seis años y solamente alrededor de 30 servicios, tiene los siguientes hijos destacados: Vanta von Giselle VA 2, Alfa Mi Kamarin (Campeona en CAB en el campeonato de adiestramiento 2002), Kena von Klinsmann (Campeona Interagrupaciones año 2001, 2002), Kastor von Klinsmann (Subcampeón Nacional 2002), Puelque del Calvú (Campeón Interagrupaciones 2000), Anita von Klinsmann (Sub campeona Latinoamericana 2003), Tralka del Calvú (ex 15 Sieger 2003), Elen del Viejo Nogal y Celta de los Danicar (ambas peleando el Campeonato Interagrupaciones 2003). Este macho no ha tenido suerte en las competencias de machos seleccionados de los Sieger, pero demostró en las Progenies su potencialidad y creo que no ha sido aprovechado por los criadores como él se lo merece. Quemú: una magnfíca promesa para la reproducción y a la fecha es la continuidad de Vax en la Argentina, por ahora y por ser muy jovencito sólo tenemos un hijo en pista, Jeron del Viejo Nogal , que ya demostró su calidad. De Quemú espero grandes logros, considero que su anatomía es excelente, color y temperamento, que por las crías que he visto trasmite sus virtudes. Moyo: Nos esta representando en Honduras, y de lo que hasta ahora se tiene buena descendencia. O: ¿Pensás que hay secretos en la crianza? AM: Secretos en la crianza de los cachorros? no hay, la perra debe llegar al servicio en excelentes condiciones sanitarias, la preñez debe transcurrir libre de strees, no estoy de acuerdo en que compitan o rindan exámenes cuando están preñadas, y luego cuando nacen, las ayudo, en realidad estoy acompañándola en el parto, tratando de vigilar los inconvenientes que pudieran presentarse, y atendiendo sus necesidades, en tanto que para los cachorros busco un buen amantamiento y a los 15 días comienzo a darles de comer y a partir de esta fecha sigo un plan veterinario de desparasitación y vacunas. El afecto, las buenas condiciones sanitarias, el acostumbramiento progresivo a los ruido y la firmeza de temperamento materno, hacen una conjunción adecuada para el futuro temperamento de los cachorros. O: ¿Qué le dirías a quien comienza a criar? AM: Esta actividad me posibilitó conocer muy buenas personas, que además muchas de ellas, me ayudaron y me ayudan desde el pastito, en esta cruzada. Yo les diría que esta actividad no se hace en soledad, yo siempre voy a ser una agradecida de todos aquellos que me acompañaron y me acompañan, los que me enseñaron y me enseñan, los que me escuchan y a los que escucho (desde el acuerdo o la disidencia). O: ¿En quiénes te fijaste a la hora de criar? AM: Miré a los Alemanes (como todo ovejerista) y a los GRANDES argentinos Von der Tefor y Von del Dido, cada uno con distintos estilos de perros tenían una marcada homogeneidad y criterio, entonces “copie” el objetivo a mi gusto. O: ¿Qué reflexión hiciste después de tan importante logro obtenido? AM: Tengo mucho camino por recorrer, el premio de este año me antepone un desafío y una obligación, seguir creciendo. O: ¿Qué esperás de POA? AM: Que espero del club? Trabajo, información, proyectos constructivos. Mayor compromiso con la actividad, políticas adecuadas para orientar la crianza, creo que nos vamos de “mambo” con las discusiones políticas, es hora de sumar los esfuerzos para definir y aunar criterios, somos muy pocos socios y menos aún criadores , como para que el árbol nos tape el bosque. Es a mi juicio, por de más preocupante, cuando uno en las exposiciones mira los perros y lee los catálogos, la manifiesta disparidad en la utilización de reproductores, la falta de línea conductora para orientar la crianza. ¿no es acaso un club de criadores de ovejeros alemanes? ¿dónde esta el criterio en conjunto entre la dirección de cría y el Consejo de Jueces ? ¿ por qué el órgano de difusión, la revista, es un aporte desactualizado?, bueno hay mucho por hacer. Le dedicamos mucho esfuerzo a la crianza para mejorar la estructura , pero no le estamos destinando lo mismo al adiestramiento, se necesitan políticas adecuadas a tal fin, concientizar a los propietarios de la importancia que el rubro merece. Se requiere una mayor inclusión federalista, de alguna manera, se debiera proceder a implementar acciones facilitadoras, para que todo el interior pueda acceder a las ventajas que tenemos los que vivimos en Capital, conurbano o La Plata. El Club debiera preocuparse en generar recursos para que cada año viajen en representación de la Argentina, ejemplares destacados de crianza nacional, para competir en el Sieger de Alemania , de igual manera debiera hacerlo para los Campeonatos mundiales de Adiestramiento. Se requiere una mayor difusión de la actividad, si bien Internet, mejoró un poco las cosas, todavía es insuficiente, no hemos incursionado adecuadamente en las posibilidades que brindan los medios de difusión, me sirve destacar que si las jineteadas tienen espacio televisivo, me pregunto como nosotros, siendo la raza que mas cría y la más organizada estructuralmente, no hemos usado estas posibilidades. Se requiere que exista un cronograma permanente de charlas informativas y conferencias, se necesita la videoteca y la biblioteca, pero esto no solamente de acceso en sede central, sino con extensión al resto de los clubes del interior. O: ¿Hacemos un breve ping pon? AM: Dale. O: Un anhelo? AM: Sembrar “la semilla del ovejerismo” toda vez que me dejan, y aportar a la raza lo más que pueda. O: ¿Una deuda pendiente? AM: Ir al Sieger Alemán . O: ¿una preocupación? AM: Hacer día a día mejor las cosas. O: ¿Qué quisieras? AM: Tener cada vez más y mejores perros. O: ¿Un deseo? AM: Hacer escuela. O: ¿Que te enorgullece? AM: Lo hecho hasta ahora. O: ¿Qué es lo que más te gusta de la actividad? AM: LA RAZA. O: Muchas gracias . |
lunes, 6 de diciembre de 2010
HISTORIA DEL CRIADERO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)